Análisis de la hélice tripala de composites con paso fijo de Pipistrel

Compartir esto:

La aeronave Pipistrel Velis Electro se convirtió en el primer avión totalmente eléctrico en el mundo en obtener certificación tipo de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) el pasado 10 de junio de 2020.

La certificación de esta aeronave, un desarrollo del Pipistrel Virus SW 121, tardó menos de tres años en EASA, que atribuye este plazo relativamente corto, gracias a la «cooperación estrecha» entre la compañía Pipistrel y la agencia. Según dice EASA, se ha perseguido un «objetivo común de garantizar que la aeronave cumple con los altos estándares de seguridad necesarios para la certificación«.

Velis Electro está propulsada por un motor eléctrico Pipistrel E-811 de 76 CV (58 kW), desarrollado por las empresas Emrax y Emsiso, y también aprobado por EASA el 18 de mayo, que impulsa three-bladed composite hélice con paso fijo de Pipistrel.
El peso máximo de despegue MTOW es de 600 kg (1.320 lb), incluyendo una carga útil de 170 kg, la velocidad de crucero de 90 kt (170 km / h) y una autonomía de 50 minutos (plus VFR reserves).

«La certificación de tipo del Velis Electro es el primer paso hacia el uso comercial de los aviones eléctricos, que es necesario para hacer posible la aviación libre de emisiones«, dice Ivo Boscarol, fundador y director ejecutivo de Pipistrel. Dicho avance significa un antes y un después en el desarrollo de aviación sostenible y demostrará a otros diseñadores y fabricantes de aviones que «la certificación tipo de motores y aviones eléctricos es posible«.

Fuente. 

Entradas relacionadas

El ingeniero de minas Juan José Fernández habla en Antena 3 de la búsqueda de nuevas materias primas

Compartir esto:

La UE insta a los Estados miembros a explorar, analizar y detectar minerales críticos dentro de sus territorios para reducir la dependencia de China, el principal productor mundial de recursos esenciales. Bruselas planea reabrir más de 50 minas cerradas en toda Europa para extraer tierras raras y minerales críticos, con el objetivo de lograr una

Leer más »

Ángel Cámara habla de «Tierras raras» en Herrera en la COPE

Compartir esto:

Nuestro país se posiciona a la cabeza de Europa con un hallazgo de tierras raras de gran magnitud. Estos minerales son esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos como televisores, móviles y coches eléctricos. Ángel Cámara, vocal de la Junta Directiva de UPCI y presidente del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas ha pasado

Leer más »
Scroll al inicio