La Ordem dos Engenheiros de Portugal y el Colegio de Caminos renuevan el convenio de reconocimiento profesional

Compartir esto:
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Ordem dos Engenheiros de Portugal han renovado el convenio de reconocimiento entre ambas instituciones, por el que los profesionales de ambos países obtienen la habilitación para el ejercicio de la profesión.
De esta manera, se prolonga la estrecha relación entre ambas entidades, que se remonta al año 2011.

Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio, y Fernando de Almeida, bastonario de la Ordem dos Engenheiros, han firmado el acuerdo en la delegación distrital de la Ordem en Braga (Portugal), donde se ha presentado una placa conmemorativa del encuentro entre las dos instituciones.

Por primera vez, el convenio amplía su alcance y establece un marco de colaboración que contempla el desarrollo de actividades conjuntas que permitan una mayor integración entre los miembros de ambas entidades.

Un ejemplo de esta colaboración es el seminario-exposición “Pontes que unem puentes”, organizado por el Colegio y la Ordem, que tendrá lugar el próximo 14 de octubre en Lisboa y que será un punto de encuentro entre profesionales destacados en el ámbito de las estructuras y en el que se presentarán varios proyectos relevantes.

Durante la reunión institucional también han participado Bento Aires, presidente de la Ordem dos Engenheiros Región Norte; Ricardo Rio, presidente da Câmara Municipal da Braga; Fernando Ruiz, presidente de la Comisión Internacional y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio; Esther Ahijado, jefa de Departamento de Servicios Internacionales del Colegio, así como otros cargos de la Ordem dos Engenheiros de Portugal.

Fernando de Almeida, bastonário de la Ordem dos Engenheiros, y Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, descubren la placa conmemorativa de la firma del Convenio entre ambas instituciones.

Entradas relacionadas

El ingeniero de minas Juan José Fernández habla en Antena 3 de la búsqueda de nuevas materias primas

Compartir esto:

La UE insta a los Estados miembros a explorar, analizar y detectar minerales críticos dentro de sus territorios para reducir la dependencia de China, el principal productor mundial de recursos esenciales. Bruselas planea reabrir más de 50 minas cerradas en toda Europa para extraer tierras raras y minerales críticos, con el objetivo de lograr una

Leer más »

Ángel Cámara habla de «Tierras raras» en Herrera en la COPE

Compartir esto:

Nuestro país se posiciona a la cabeza de Europa con un hallazgo de tierras raras de gran magnitud. Estos minerales son esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos como televisores, móviles y coches eléctricos. Ángel Cámara, vocal de la Junta Directiva de UPCI y presidente del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas ha pasado

Leer más »

UPCI participa en High Level Construction Forum

Compartir esto:

El pasado 25 de marzo participamos en la High Level Construction Forum, donde se debatieron propuestas y soluciones para avanzar hacia una vivienda más asequible, sin renunciar a los estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad en la construcción. Juan Blanco, Vicepresidente de ECEC en Bruselas, participó en una completa jornada, donde, entre los temas más

Leer más »
Scroll al inicio