Xavier Flores, Secretario General de Infraestructuras del MITMA: “El 80% de los fondos movilizados es un éxito”

Compartir esto:

El Observatorio de la Inversión en Obra Pública ha presentado la actualización del informe sobre la situación de los fondos europeos Next Generation.

 

El Observatorio de la Inversión en Obra Pública, del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ha organizado una jornada, con la colaboración de Banco Caminos, en la que ha presentado la actualización del informe sobre la situación de los fondos europeos Next Generation.

• Sara Aagesen, secretario de Estado de Energía: “El PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno y Almacenamiento, dotado con 7.000 M€ y con el que se podrán generar 280.000 empleos, se verá ampliado con nuevo presupuesto a través de la adenda”

En la sesión ha participado Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITEyRD), y Xavier Flores, secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), así como otros altos cargos de la Administración, los presidentes de las principales asociaciones de empresas del sector: Tecniberia, Seopan, Anci, CNC y Acex, y el director de Relaciones Institucionales de Banco Caminos, entre otros.

• Xavier Flores, secretario general de Infraestructuras del MITMA: “El 80% de los fondos movilizados es un éxito, la Unión Europea nos lo dice así con el cuarto pago que harán en abril”

Desde el MITEyRD, la secretaria de estado, Sara Aagesen, ha realizado un balance de los dos primeros años de fondos europeos Next Generation y ha asegurado que “tenemos que utilizar la experiencia aprendida para implementar nuevos proyectos”. También, ha anunciado que, en ese tiempo, el Ministerio “ha movilizado 9.000 millones de euros para la transición energética” y que “el PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno y Almacenamiento, dotado con 7.000 millones de presupuesto público y con el que se podrán generar 280.000 empleos, se verá ampliado con nuevo presupuesto a través de la adenda que se está negociando con la Comisión Europea”.

• Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos: “El reto sigue siendo disponer de los datos de ejecución real de las inversiones comprometidas y del grado de avance de los distintos proyectos que estarían en ejecución”

Por su parte, Xavier Flores, secretario general de Infraestructuras del MITMA, ha afirmado que “el 80% de los fondos movilizados es un éxito, la Unión Europea nos lo dice así con el cuarto pago que harán en abril” y ha señalado que este año “el objetivo es que esté el 100% movilizado. Queda ejecutar y seguiremos con el mismo empeño”.

• María Luisa Domínguez, presidenta de Adif y Adif AV: “Hemos superado el 100% de los hitos vinculantes establecidos por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de los Fondos Next Generation a 2022, con la adjudicación de 3.616,5 millones de euros”

Esa misma línea ha seguido la intervención de María Luisa Domínguez, presidenta de Adif y Adif AV, que ha destacado que desde la compañía “hemos superado el 100% de los hitos vinculantes establecidos por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de los Fondos Europeos Next Generation a 2022, con la adjudicación de 3.616,5 millones de euros”.

En ese sentido, Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ha manifestado que, desde el Colegio, se valora “positivamente que la Administración General del Estado haya avanzado en la inversión de proyectos maduros y con fuerte potencial tractor”, pero ha indicado que, tal y como refleja el informe presentado por el Observatorio, “el reto sigue siendo disponer de los datos de ejecución real de las inversiones comprometidas, y del grado de avance de los distintos proyectos que estarían en ejecución, especialmente en el caso de las Comunidades Autónomas y las entidades locales”.

Puede descargar todas las presentaciones de la jornada aquí

Entradas relacionadas

La Asamblea General de ECEC en Chipre impulsa la cooperación europea en ingeniería, la digitalización y la vivienda asequible

Compartir esto:

El European Council of Engineers Chambers (ECEC) celebró el pasado 7 de noviembre su Asamblea General en Nicosia, Chipre, acogida por la Cyprus Scientific and Technical Chamber (ETEK). Representantes de las 17 organizaciones miembro participaron en un encuentro de alto nivel centrado en retos estratégicos, posicionamientos comunes y el futuro de la profesión en Europa. El acto contó además con

Leer más »

La ingeniería española se prepara para el nuevo informe del Observatorio 2025-2026

Compartir esto:

El Observatorio de la Ingeniería en España inicia la elaboración de su informe 2025-2026, un estudio que permitirá conocer la evolución de la profesión, sus retos y su aportación al desarrollo tecnológico y económico del país. Desde la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros (UPCI) invitamos a todos los profesionales de la ingeniería a participar

Leer más »
Scroll al inicio