Primera jornada del 58 Congreso de ingeniería naval e industria marítima

Compartir esto:

Los principales expertos se han reunido en el 58 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima para hablar sobre Economía Azul, Seguridad, y Defensa Marítima, garantes del desarrollo social y económico.

Durante el día de ayer, tuvieron lugar 27 ponencias repartidas entre las dos salas habilitadas y en las que se mostraron el estado del arte del diseño de buques, sistemas de propulsión, energías alternativas, cruceros de expediciones, IoT, Machine learning, ciberseguridad, etc. La nueva situación de los astilleros con la irrupción de la industria 4.0, las normativas sobre emisiones, nos lleva a tener que estudiar nuevas soluciones, así como cubrir nuevas necesidades.

Durante la cena de gala se entregaron los premios a los mejores trabajos presentados. El Jurado Calificador ha tenido en cuenta: La calidad técnica del trabajo; La proyección que proporcione el trabajo a la Ingeniería Naval y Oceánica Española al exterior de la profesión y a la sociedad española y europea en general; La participación de empresas e instituciones del sector marítimo; Su carácter internacional y el valor añadido para el Sector Marítimo por su originalidad y aplicabilidad.

En esta edición los trabajos premiados han sido los siguientes:

1er premio, Medalla de Oro: Sistemas de control de plataforma en buques militares: presente y futuro”, por Cristina Abad Salinas y Sergio Morales Pérez.

2º premio, Medalla de Plata: “Industrial Internet of Things: aplicación práctica a un taller”, por Sara Ferreño González.

3º premio, Medalla de Bronce: “Comportamiento electromagnético de superestructuras de buques militares . Diseño , análisis y verificación”, por José Manuel de los Reyes Rodríguez.

El trabajo ganador versa sobre el conjunto de elementos hardware y software denominado Sistema Integrado de Control de Plataforma (SICP), que permiten la automatización, control y supervisión de todos los equipos que se instalan en un buque a excepción del sistema de combate. Fabricado con componentes comerciales (COTS), incluye entre sus funciones básicas la automatización, el control y/o supervisión remota de la propulsión y gobierno, generación y distribución eléctrica, monitorización y control de los sistemas auxiliares y averías.

Durante la cena se entregó el premio a la “Construcción Naval más destacada de 2018” al arrastrero congelador de altura Argos Cies. Recogió el premio Daniel Dopico,  por parte de Nodosa Shipyard y Roque Serrano Cañada, por parte de Pereira y que ha sido elegido por votación popular en la web del Colegio.

Fuente.

 

Entradas relacionadas

El ingeniero de minas Juan José Fernández habla en Antena 3 de la búsqueda de nuevas materias primas

Compartir esto:

La UE insta a los Estados miembros a explorar, analizar y detectar minerales críticos dentro de sus territorios para reducir la dependencia de China, el principal productor mundial de recursos esenciales. Bruselas planea reabrir más de 50 minas cerradas en toda Europa para extraer tierras raras y minerales críticos, con el objetivo de lograr una

Leer más »

Ángel Cámara habla de «Tierras raras» en Herrera en la COPE

Compartir esto:

Nuestro país se posiciona a la cabeza de Europa con un hallazgo de tierras raras de gran magnitud. Estos minerales son esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos como televisores, móviles y coches eléctricos. Ángel Cámara, vocal de la Junta Directiva de UPCI y presidente del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas ha pasado

Leer más »

UPCI participa en High Level Construction Forum

Compartir esto:

El pasado 25 de marzo participamos en la High Level Construction Forum, donde se debatieron propuestas y soluciones para avanzar hacia una vivienda más asequible, sin renunciar a los estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad en la construcción. Juan Blanco, Vicepresidente de ECEC en Bruselas, participó en una completa jornada, donde, entre los temas más

Leer más »
Scroll al inicio