PERFILES- María Teresa Estevan Bolea, pionera en la Ingeniería Industrial

Compartir esto:

La sección PERFILES presta hoy atención a María Teresa Estevan Bolea, nacida en Huesca el 26 de octubre de 1936: la primera mujer que ingresó en el Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado y la tercera mujer en España en obtener el título de Ingeniera Industrial en 1968. En 2018, recibió el premio mundial «Mujeres en la Ingeniería», por la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO) y en 2019 recibió el Premio Nacional de la Ingeniería Industrial que otorga el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales. Su trayectoria profesional ha sido distinguida igualmente por el Premio “Ingeniero Laureado” de la Real Academia de Ingeniería y la Mención Honorífica a la Trayectoria Profesional del COIIM (2007).

María Teresa es un gran ejemplo de la capacidad multidisciplinar de los ingenieros industriales, dotada de una gran flexibilidad para no solo aprender, sino reaprender continuamente y vivir en una capacidad permanente de reconvertirse. La ingeniera oscense hace honor al adjetivo de polivalente. Ha trabajado en empresas del cemento, químicas, refinerías y gasoductos; en el ámbito ministerial, tanto en la Dirección General de Energía como en la de Ambiente; además, en el sector de la energía nuclear, llegó a presidir el Consejo de Seguridad Nuclear.

Como dice ella, «todo esto empezó en el Bachillerato, cuando su quinta inauguró el Instituto del Ensanche en Huesca. Y donde, como ella apunta, tuvo unos profesores excelentes que le sirvieron de mucho.

A lo largo de su trayectoria participó en la redacción de la Ley de Protección del Medio Ambiente Atmosférico de 1972 y en el proceso de autorización de las centrales nucleares en España y ha sido decana del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM)..

De 1977 al 82, fue la Directora General de Ambiente y secretaria de la Comisión Interministerial de Ambiente. Posteriormente fue Ingeniera Jefe del Gabinete de Estudios del Consejo Superior del Ministerio de Industria y Energía; órgano que presidió posteriormente. En 2000 fue nombrada consejera de la Comisión Nacional de Energía y desde 2001, presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear, responsabilidad que ocupó hasta su jubilación en 2006.

Entre otros premios ha recibido el “Ingeniero Laureado” de la Real Academia de Ingeniería, la Mención Honorífica a la Trayectoria Profesional del COIIM (2007) y el Premio Nacional de Ingeniería Industrial 2019 por su Trayectoria Profesional.

Autora de publicaciones relacionadas con el Medio Ambiente, la Energía y el Envase y Embalaje y Calderería, ha sido profesora de postgrado en diversas Universidades e Instituciones.
Es Miembro del Capítulo Español del Club de Roma, del World Energy Council, de la Fundación Europea de la Energía, del Foro de la Industria Nuclear, y de muchas otras.

 

 

Entradas relacionadas

El ingeniero de minas Juan José Fernández habla en Antena 3 de la búsqueda de nuevas materias primas

Compartir esto:

La UE insta a los Estados miembros a explorar, analizar y detectar minerales críticos dentro de sus territorios para reducir la dependencia de China, el principal productor mundial de recursos esenciales. Bruselas planea reabrir más de 50 minas cerradas en toda Europa para extraer tierras raras y minerales críticos, con el objetivo de lograr una

Leer más »

Ángel Cámara habla de «Tierras raras» en Herrera en la COPE

Compartir esto:

Nuestro país se posiciona a la cabeza de Europa con un hallazgo de tierras raras de gran magnitud. Estos minerales son esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos como televisores, móviles y coches eléctricos. Ángel Cámara, vocal de la Junta Directiva de UPCI y presidente del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas ha pasado

Leer más »

UPCI participa en High Level Construction Forum

Compartir esto:

El pasado 25 de marzo participamos en la High Level Construction Forum, donde se debatieron propuestas y soluciones para avanzar hacia una vivienda más asequible, sin renunciar a los estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad en la construcción. Juan Blanco, Vicepresidente de ECEC en Bruselas, participó en una completa jornada, donde, entre los temas más

Leer más »
Scroll al inicio