Palas convertidas en puentes: las mejores ideas para reutilizar los aerogeneradores

Compartir esto:

Palas convertidas en puentes: las mejores ideas para reutilizar los aerogeneradores. Buen artículo en El Confidencial con la intervención de los Ingenieros Industriales José Ramón Largo y Tomás Romagosa Cabezudo.La vida útil de los parques eólicos es de 20 años, así que pronto tendremos una avalancha de residuos que hay que gestionar: la industria trabaja para reaprovechar y reciclar.

«Los aerogeneradores se diseñan para una vida útil de 20 años, es el mínimo que marcan las normas y que tienen que demostrar los fabricantes», explica Tomás Romagosa. Sin embargo, en el mundo real, «se está comprobando que llegan en buen estado y que pueden seguir operando más años con algún cambio de componentes o ciertas actuaciones de mantenimiento, pero sin necesidad de realizar grandes inversiones».

Sin embargo; el gran reto del reciclaje consiste en extraer las fibras originales para volver a utilizarlas en otros procesos productivos. La evolución de la tecnología eólica determina lo que nos podemos encontrar. «Para ganarle energía al viento, la clave es el área de barrido; cuanto más grande es la pala, más área de barrido tiene y más energía podemos obtener», explica José Ramón Largo, experto en energía del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales. «La evolución de los materiales es lo que ha permitido tener palas más grandes, gracias al conocimiento que viene de la industria aeronáutica. De la fibra de vidrio se pasó a la fibra de carbono y a diferentes combinaciones para conseguir rigidez, pero con poco peso», añade. En el proceso de fabricación, estos materiales se aglutinan con resinas mediante calor, así que el reto del reciclaje es volver a descomponer esos elementos. [LEE EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ]

Entradas relacionadas

El ingeniero de minas Juan José Fernández habla en Antena 3 de la búsqueda de nuevas materias primas

Compartir esto:

La UE insta a los Estados miembros a explorar, analizar y detectar minerales críticos dentro de sus territorios para reducir la dependencia de China, el principal productor mundial de recursos esenciales. Bruselas planea reabrir más de 50 minas cerradas en toda Europa para extraer tierras raras y minerales críticos, con el objetivo de lograr una

Leer más »

Ángel Cámara habla de «Tierras raras» en Herrera en la COPE

Compartir esto:

Nuestro país se posiciona a la cabeza de Europa con un hallazgo de tierras raras de gran magnitud. Estos minerales son esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos como televisores, móviles y coches eléctricos. Ángel Cámara, vocal de la Junta Directiva de UPCI y presidente del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas ha pasado

Leer más »

UPCI participa en High Level Construction Forum

Compartir esto:

El pasado 25 de marzo participamos en la High Level Construction Forum, donde se debatieron propuestas y soluciones para avanzar hacia una vivienda más asequible, sin renunciar a los estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad en la construcción. Juan Blanco, Vicepresidente de ECEC en Bruselas, participó en una completa jornada, donde, entre los temas más

Leer más »
Scroll al inicio