EL PAÍS: Se buscan ingenieros desesperadamente: UPCI monta citas rápidas entre estudiantes y empresas.

Compartir esto:

Las entrevistas exprés evidencian la distancia que separa a los alumnos de Ingeniería de las necesidades del sector. España precisa incorporar 200.000 profesionales nuevos en 10 años. Andrea Vázquez está en el último curso del máster de Ingeniería Industrial y quiere dirigir proyectos de envergadura. Rocío Cortés es responsable de talento de Inerco, una consultora de ingeniería, y ofrece un entorno favorable para trabajar en equipo. Sus caminos se han cruzado, pero no a través de LinkedIn o de un currículo enviado por correo electrónico, sino gracias a una ronda de citas exprés organizada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla por la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros. Este sistema, inédito en esta facultad y para las empresas de un sector muy asentado en la capital andaluza, ha permitido a ambas partes conocerse y seducirse laboralmente. Los encuentros han constatado también la distancia que existe entre el ámbito académico y las expectativas de los futuros ingenieros, por un lado, y las necesidades de las compañías, por otro. Una brecha abierta en un momento crucial: España necesita incorporar a 200.000 nuevos ingenieros en los próximos 10 años, pero el número de alumnos de todas las ingenierías no llega al 10% de matriculados universitarios, según los datos del Observatorio de Ingeniería de España.

Este speed job dating o entrevistas rápidas —de unos 10 minutos― entre estudiantes de todas las ingenierías de Sevilla y una decena de empresas, la mayoría radicadas en la capital española, se celebró el pasado 27 de octubre en el marco del I Congreso Ibérico de Ingenieros. “Una de las cosas que he sacado en claro es que quizás las empresas damos por hecho que las personas que están estudiando nos conocen más”, reconoce Ángela Pérez, del departamento de selección de Ayesa. “Y en eso estamos trabajando, en no quedarnos en la conexión empresa-universidad, sino en avanzar hasta empresa-universidad-alumno”. Una falta de conocimiento que también ha percibido en sus entrevistas Macarena Roldán, responsable de selección de Navantia en Bahía de Cádiz. “Saben que somos una empresa que nos dedicamos a hacer barcos, pero desconocen que también desarrollamos productos altamente tecnológicos y que tenemos una línea de negocio muy potente en materia de energía renovable. Y eso es lo que estamos tratando de hacerles llegar”, explica.

Entradas relacionadas

El ingeniero de minas Juan José Fernández habla en Antena 3 de la búsqueda de nuevas materias primas

Compartir esto:

La UE insta a los Estados miembros a explorar, analizar y detectar minerales críticos dentro de sus territorios para reducir la dependencia de China, el principal productor mundial de recursos esenciales. Bruselas planea reabrir más de 50 minas cerradas en toda Europa para extraer tierras raras y minerales críticos, con el objetivo de lograr una

Leer más »

Ángel Cámara habla de «Tierras raras» en Herrera en la COPE

Compartir esto:

Nuestro país se posiciona a la cabeza de Europa con un hallazgo de tierras raras de gran magnitud. Estos minerales son esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos como televisores, móviles y coches eléctricos. Ángel Cámara, vocal de la Junta Directiva de UPCI y presidente del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas ha pasado

Leer más »

UPCI participa en High Level Construction Forum

Compartir esto:

El pasado 25 de marzo participamos en la High Level Construction Forum, donde se debatieron propuestas y soluciones para avanzar hacia una vivienda más asequible, sin renunciar a los estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad en la construcción. Juan Blanco, Vicepresidente de ECEC en Bruselas, participó en una completa jornada, donde, entre los temas más

Leer más »
Scroll al inicio