China e India dan oxígeno a Putin ante las sanciones de Occidente

Compartir esto:

Las consecuencias energéticas del enfrentamiento de las posturas de Rusia y la Unión Europea y el movimiento por parte de los países asiáticos al respecto, en particular la adquisición de un petróleo más barato son los temas de este podcast de «La información» en el que Jaime Segarra, experto en energía de UPCI (la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros) y presidente de la Comisión de Energía del COIIM es entrevistado.

China e India se han convertido en un balón de oxígeno para Rusia en medio de las sanciones impuestas por Occidente en respuesta a la invasión de Ucrania. Ni el Gobierno de Xi Jinping ni el de Narendra Modi han condenado la actuación del Kremlin y ahora, además, Pekín y Nueva Delhi están aprovechando el efecto de esas sanciones para adquirir un petróleo más barato. Si a comienzos de año cerca de dos tercios del oro negro ruso se exportaba a países europeos, Asia acapara a estas alturas del año alrededor del 50% de las compras del crudo ruso, según datos de la estatal Gazprom.

Al mismo tiempo que China refuerza sus alianzas comerciales con Moscú, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) constata que India ha superado a Alemania como segundo mayor importador de crudo ruso tanto en abril como en mayo. Si antes de provocar la guerra en Ucrania, Rusia apenas exportaba el 1% de su petróleo a Nueva Delhi, el pasado mes de mayo ese porcentaje se había disparado ya hasta el 18%. ¿Qué implica este movimiento por parte de los dos países asiáticos? Y, sobre todo ¿Hasta dónde pueden llegar en su apoyo económico a Moscú vía adquisición de hidrocarburos? Jaime Segarra, experto en energía de UPCI (la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros) y presidente de la Comisión de Energía del COIIM, ahonda en las artistas de esta relación comercial -en la que no es oro todo lo que reluce- en el podcast de ‘La Información‘.

Leer la noticia completa aquí. 

Entradas relacionadas

El ingeniero de minas Juan José Fernández habla en Antena 3 de la búsqueda de nuevas materias primas

Compartir esto:

La UE insta a los Estados miembros a explorar, analizar y detectar minerales críticos dentro de sus territorios para reducir la dependencia de China, el principal productor mundial de recursos esenciales. Bruselas planea reabrir más de 50 minas cerradas en toda Europa para extraer tierras raras y minerales críticos, con el objetivo de lograr una

Leer más »

Ángel Cámara habla de «Tierras raras» en Herrera en la COPE

Compartir esto:

Nuestro país se posiciona a la cabeza de Europa con un hallazgo de tierras raras de gran magnitud. Estos minerales son esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos como televisores, móviles y coches eléctricos. Ángel Cámara, vocal de la Junta Directiva de UPCI y presidente del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas ha pasado

Leer más »

UPCI participa en High Level Construction Forum

Compartir esto:

El pasado 25 de marzo participamos en la High Level Construction Forum, donde se debatieron propuestas y soluciones para avanzar hacia una vivienda más asequible, sin renunciar a los estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad en la construcción. Juan Blanco, Vicepresidente de ECEC en Bruselas, participó en una completa jornada, donde, entre los temas más

Leer más »
Scroll al inicio