Jornada Macaronesia. Transición energética en las Islas

Compartir esto:
El 7 de octubre tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria el tercer encuentro de la Federación de Asociaciones de Ingeniería de la Macaronesia, denominado MACARONESIA – ENERGY TRANSITION ON ISLANDS. FROM THEORY TO PRACTICE.
Con un amplio programa, que os detallamos, organizado por  el Consejo General de Ingenieros Industriales, el Colegio de Caminos, Canales y Puertos, la Ordem Dos Engenheiros de Portugal y la de Cabo Verde, la Jornada, además de tener un carácter presencial, podrá seguirse AQUÍ en streaming, previa inscripción.

PROGRAMA [DESCARGA EN PDF]

09.00
SESIÓN DE APERTURA
Yolanda Luaces Hernández, Directora General de Industria del Gobierno de Canarias
Jorge Liça, Vicepresidente de la Ordem dos Engenheiros
César Franco Ramos, Presidente del Consejo de Ingenieros Industriales
Yonay Concepción Guodemar, Director Técnico Central Hidroeléctrica Chira-Soria

OPEN DAY
09.30
SESIÓN 1: GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LA ENERGÍA. SU PAPEL EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Moderador: Carlos Medina, Decano de ingenieros industriales de Canarias Oriental
Ponentes
Antonio Luis Medina Toledo, Presidente de la Comisión de Energía del COIICO
Diego Vasconcelos, Empresa de Eletricidade da Madeira.
Yonay Concepción Guodemar, Director Técnico Central Hidroeléctrica Chira-Soria

10.30
SESIÓN 2: PUERTOS Y COSTAS. DESCARBONIZACIÓN DEL TRANSPORTE. ONSHORE POWER SUPPLY. COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS
Moderador: Beatriz Rodríguez, Vicepresidenta do CRC Madeira de Engenharia do Ambiente da OEP
Ponentes
Juan Antonio Afonso Mosegue, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
José Daniel López López, Jefe de Área de competitividad e innovacion en la Autoridad Portuaria de Las Palmas
Gonzalo Piernavieja Izquierdo. Director I+D+i del Instituto Tecnológico de Canarias

11.30
COFFEE BREAK

12.00
SESIÓN 3: GESTIÓN DE RESIDUOS, Y LA ECONOMÍA CIRCULAR. ANÁLISIS DE LOS MODELOS PARA ISLAS DE LA MACARONESIA
Moderador: Carlos Medina, Decano de ingenieros industriales de Canarias Oriental
Ponente
Antonio Luis Medina Álvarez, Presidente de la Comisión de Residuos del Colegio de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental
Mónica Pacheco, Coordenadora do CRC Azores de Engenharia do Ambiente da OEP.
Carlos Acosta Soria, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

13.00
SESIÓN 4: EL CICLO INTEGRAL Y GESTIÓN DEL AGUA EN LAS ISLAS DE LA MACARONESIA
Moderador: Miguel Branco, Presidente do CDR Madeira OEP
Ponentes
Amilcar Gonçalves, Presidente das Águas e Resíduos da Madeira, S.A.
Duarte Cunha, Presidente do Conselho Disciplinar Regional Açores da OEP.
Enrique Moreno. Jefe de Servicio del Área de Aguas del Gobierno de Canarias.

14.00
COCKTAIL ALMUERZO
15.30 SESIÓN 5: ERUPCIÓN VOLCÁNICA EN LA PALMA.
Moderadora: Raquel Moreno de la Rosa, Decana del Colegio de II de SC Tenerife
Ponentes
Baltasar Peñate. Jefe del departamento de agua del Instituto Tecnológico de Canarias
Emilio Grande de Azpeitia, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Domingo Hernández Barrios, Jefe del Servicio Actividades Clasificadas, Residuos, Industria y Energía en el Cabildo de La Palma

17.15 SESIÓN DE CLAUSURA. CONCLUSIONES
Jorge Liça, Vicepresidente de la Ordem dos Engenheiros
César Franco Ramos Presidente del Consejo de Ingenieros Industriales
Yonay Concepción Guodemar, Director Técnico Central Hidroeléctrica Chira-Soria

18.00 FINALIZACIÓN

INSCRIPCIONES ASISTENCIA LA JORNADA DEL DÍA 7 ESTARÁ ABIERTA AL PÚBLICO, TANTO PRESENCIAL COMO VÍA…

Entradas relacionadas

COMUNICADO INSTITUCIONAL: UPCI defiende el mantenimiento de la clasificación diferenciada entre los Cuerpos de Ingenieros y de Ingenieros Técnicos en la función pública

Compartir esto:

La Unión Profesional de Colegios de Ingenieros (UPCI), que representa a las organizaciones colegiales de las principales ramas de la ingeniería con titulación de máster habilitante, manifiesta su total disconformidad con la moción aprobada el 20 de mayo por la Comisión de Función Pública del Senado, a propuesta del Grupo Parlamentario Popular. En dicha moción

Leer más »

El ingeniero de minas Juan José Fernández habla en Antena 3 de la búsqueda de nuevas materias primas

Compartir esto:

La UE insta a los Estados miembros a explorar, analizar y detectar minerales críticos dentro de sus territorios para reducir la dependencia de China, el principal productor mundial de recursos esenciales. Bruselas planea reabrir más de 50 minas cerradas en toda Europa para extraer tierras raras y minerales críticos, con el objetivo de lograr una

Leer más »
Scroll al inicio