El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos alcanza el 100% en Transparencia

Compartir esto:

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha alcanzado el 100% en el Índice de Cumplimiento de la Información Obligatoria (ICIO) 2021, un informe publicado en julio de este año, que mide el nivel de transparencia de instituciones públicas y colegios profesionales. De esta manera, el Colegio aumenta un 71%, 41,4 puntos porcentuales, respecto al ICIO anterior, que correspondía al año 2020.

Este informe lo realiza el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), una entidad pública independiente encargada de velar por el cumplimiento de la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.

El CTBG promueve la transparencia de la actividad pública, vela por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad, salvaguarda el ejercicio de derecho de acceso a la información pública y garantiza la observancia de las disposiciones de buen gobierno.

De esta manera, el informe del CTBG concluye que “no puede menos que valorar muy positivamente la evolución del cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa por parte del CICCP. Se ha aplicado el 100% de las recomendaciones derivadas de la evaluación realizada en 2021 y, como consecuencia de esto, el Índice de Cumplimiento de la Información Obligatoria se ha incrementado casi en el 71%, alcanzando un 100% de cumplimiento”.

La Junta de Gobierno y el presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos plantearon, al inicio de su gestión de la institución, un conjunto de compromisos con los colegiados, orientados a mejorar la transparencia de la institución. Los óptimos resultados del informe del CTBG indican la eficacia de las mejoras introducidas.

Los criterios de medición de la transparencia se enfocan en la web del Colegio y tienen en cuenta la forma de presentar la información, la publicación de los contenidos de la Ley 19/2013, la accesibilidad a la página de transparencia, la claridad de lenguaje y la organización de la información, entre otros parámetros.

Entradas relacionadas

El ingeniero de minas Juan José Fernández habla en Antena 3 de la búsqueda de nuevas materias primas

Compartir esto:

La UE insta a los Estados miembros a explorar, analizar y detectar minerales críticos dentro de sus territorios para reducir la dependencia de China, el principal productor mundial de recursos esenciales. Bruselas planea reabrir más de 50 minas cerradas en toda Europa para extraer tierras raras y minerales críticos, con el objetivo de lograr una

Leer más »

Ángel Cámara habla de «Tierras raras» en Herrera en la COPE

Compartir esto:

Nuestro país se posiciona a la cabeza de Europa con un hallazgo de tierras raras de gran magnitud. Estos minerales son esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos como televisores, móviles y coches eléctricos. Ángel Cámara, vocal de la Junta Directiva de UPCI y presidente del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas ha pasado

Leer más »

UPCI participa en High Level Construction Forum

Compartir esto:

El pasado 25 de marzo participamos en la High Level Construction Forum, donde se debatieron propuestas y soluciones para avanzar hacia una vivienda más asequible, sin renunciar a los estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad en la construcción. Juan Blanco, Vicepresidente de ECEC en Bruselas, participó en una completa jornada, donde, entre los temas más

Leer más »
Scroll al inicio