Miguel Ángel Carrillo gana las elecciones a presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Compartir esto:

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha celebrado el proceso electoral que comenzó el 12 de abril con la convocatoria de elecciones y que ha concluido el 15 de julio. En estas elecciones se ha decidido el presidente, el vicepresidente, los vocales de la Junta de Gobierno y los miembros del Consejo General del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos para los próximos dos años de mandato.

Han concurrido a estas elecciones 2 candidaturas, las encabezadas por Miguel Ángel Carrillo Suárez y Jesús Contreras Olmedo, así como las candidaturas de consejeros independientes.

Miguel Ángel Carrillo y Ricardo Martín de Bustamante han sido elegidos presidente y vicepresidente del Colegio respectivamente, con 3328 votos (resultados provisionales). Por su parte, Jesús Contreras y Almudena Leal han obtenido 2338 votos (resultados provisionales).

6001 colegiados de toda España y de otros países, el 23,91% del censo electoral, compuesto por 25.099 colegiados, han participado en estas elecciones en las que se ha podido votar por correo postal, de manera anticipada, por voto electrónico y presencialmente.

Miguel Ángel Carrillo revalida la presidencia después de 4 años. Actualmente es consultor. Es Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UPM, fue decano de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (2010-2018) y recibió la medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos (2019). Ha sido subdirector general de Inspección de Servicios y Obras en el MITMA, presidente del Tribunal de Oposición al Cuerpo de Ingenieros de Caminos en 2018 y en 2019, profesor asociado en la ETSICCP de la UPM (1992-2017) y vicepresidente de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), entre 2010 y 2019.

FUENTE: https://www.colegiocaminos.es/

Entradas relacionadas

El ingeniero de minas Juan José Fernández habla en Antena 3 de la búsqueda de nuevas materias primas

Compartir esto:

La UE insta a los Estados miembros a explorar, analizar y detectar minerales críticos dentro de sus territorios para reducir la dependencia de China, el principal productor mundial de recursos esenciales. Bruselas planea reabrir más de 50 minas cerradas en toda Europa para extraer tierras raras y minerales críticos, con el objetivo de lograr una

Leer más »

Ángel Cámara habla de «Tierras raras» en Herrera en la COPE

Compartir esto:

Nuestro país se posiciona a la cabeza de Europa con un hallazgo de tierras raras de gran magnitud. Estos minerales son esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos como televisores, móviles y coches eléctricos. Ángel Cámara, vocal de la Junta Directiva de UPCI y presidente del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas ha pasado

Leer más »
Scroll al inicio