Los Ingenieros de montes piden bajar el IVA de la biomasa de origen forestal del 21 al 10%

Compartir esto:

El Colegio Oficial de Ingenieros de Montes (COIM) ha propuesto al Gobierno que se aplique un IVA reducido del 10%, en lugar del actual 21%, a la biomasa de origen forestal consumida por las familias para uso energético. Tal reducción de IVA supondría un considerable ahorro estimado en el 8% del coste final de la biomasa.

La reducción del IVA ya se aplica desde junio pasado en la factura de la electricidad, con independencia de si procede de energía renovable o no. Sin embargo, aseguran, de forma inexplicable se excluye la biomasa, que es la principal fuente de energía renovable de la UE.

«Tal discriminación hacia la biomasa no es eficiente para la lucha contra el cambio climático y la autosuficiencia energética, ni tampoco justa. Actualmente el consumo de biomasa en España supone algo más del 5% del total de energía consumida, que evita, junto con el resto de las renovables, considerables emisiones de CO2» indica el Colegio.

Pellets, astillas y leña son las principales formas de biomasa utilizadas para producir calor. El pellet es un producto natural, catalogado como biomasa sólida. Se obtiene comprimiendo el serrín a alta presión, lo que le confiere una composición muy densa y dura, con gran poder calorífico. Tiene la forma de cilindros muy pequeños, de unos pocos milímetros de diámetro y no requiere aditivos, porque la lignina que contiene el serrín actúa como aglomerante.

En la actualidad son muchos los hogares que han apostado por el uso de pellets para su calefacción, con el objetivo de reducir la demanda energética fósil o eléctrica, que no paran de incrementar su precio. Con ello consiguen un doble ahorro, porque la biomasa es mucho más eficiente como calefacción que la electricidad.

La reducción del IVA debería aplicarse igualmente a la leña y la astilla que son las otras formas de consumo doméstico de biomasa en la actualidad.

Reacción en cadena

Una fracción muy importante del pellet es de origen español, con lo que adicionalmente, la reducción del IVA del 21 al 10% supondría un impulso a la gestión forestal y al aprovechamiento de podas agrícolas y de arbolado urbano, que a su vez contribuiría a reducir el riesgo de incendios, y a reavivar la economía de las zonas rurales, ayudando a frenar la despoblación.

Fuente.

Entradas relacionadas

El ingeniero de minas Juan José Fernández habla en Antena 3 de la búsqueda de nuevas materias primas

Compartir esto:

La UE insta a los Estados miembros a explorar, analizar y detectar minerales críticos dentro de sus territorios para reducir la dependencia de China, el principal productor mundial de recursos esenciales. Bruselas planea reabrir más de 50 minas cerradas en toda Europa para extraer tierras raras y minerales críticos, con el objetivo de lograr una

Leer más »

Ángel Cámara habla de «Tierras raras» en Herrera en la COPE

Compartir esto:

Nuestro país se posiciona a la cabeza de Europa con un hallazgo de tierras raras de gran magnitud. Estos minerales son esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos como televisores, móviles y coches eléctricos. Ángel Cámara, vocal de la Junta Directiva de UPCI y presidente del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas ha pasado

Leer más »

UPCI participa en High Level Construction Forum

Compartir esto:

El pasado 25 de marzo participamos en la High Level Construction Forum, donde se debatieron propuestas y soluciones para avanzar hacia una vivienda más asequible, sin renunciar a los estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad en la construcción. Juan Blanco, Vicepresidente de ECEC en Bruselas, participó en una completa jornada, donde, entre los temas más

Leer más »
Scroll al inicio