Comienza la recepción de comunicaciones y de inscripciones del I Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública

Compartir esto:

El Comité Organizador del I Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y de la Ingeniería Civil ha anunciado la apertura de la recepción de propuestas de comunicaciones profesionales. Los colegiados que deseen presentar una comunicación pueden enviar un resumen con su propuesta hasta el 15 de marzo de 2023.

También está abierta desde hoy la inscripción para asistentes y sus acompañantes. El envío de la propuesta de comunicación y de solicitud de inscripción se puede realizar a través de la página web del congreso.

Objetivos

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y la Demarcación de Castilla La-Mancha, organizan este encuentro internacional que se celebrará en Cuenca, Toledo y Madrid del 26 al 29 de septiembre de 2023.

Bajo el lema “Construir el paisaje y activar el turismo” el congreso tiene, entre sus objetivos, defender la protección, conservación y rehabilitación del patrimonio de la obra pública para consolidar la historia colectiva.

Otro eje fundamental de este encuentro internacional es promover el desarrollo económico sostenible, el turismo, la vertebración de la España despoblada y fomentar las inversiones en el patrimonio de la obra pública.

Áreas del programa

El programa de contenidos del congreso y la orientación de las comunicaciones que se presenten está definido por 5 áreas temáticas:

  • Caracterización del paisaje y patrimonio de la obra pública.
  • Difusión, turismo, educación y reto demográfico.
  • Estrategias de intervención y rehabilitación.
  • Patrimonio iberoamericano.
  • Innovación y nuevas tecnologías.

El Comité Organizador y el Comité Técnico del Congreso están formados por cualificados profesionales del ámbito académico, empresarial e institucional. Este evento cuenta también con la colaboración de relevantes instituciones y entidades, y está abierto al patrocinio de empresas, fundaciones y organizaciones.

Dirigido a:

EI Congreso está dirigido a distintos colectivos profesionales relacionados con el patrimonio de la obra pública.

  • Ingenieros de caminos, canales y puertos, ingenieros civiles y profesionales de distintos sectores.
  • Investigadores, profesores, académicos.
  • Empresas de ingeniería, construcción conservación y rehabilitación
  • Asociaciones sectoriales y fundaciones.
  • Técnicos y gestores de administraciones y de ayuntamientos del ámbito de la ingeniería, urbanismo, turismo y patrimonio cultural.
  • Estudiantes universitarios de Escuelas de Caminos y de otras especialidades.

Web

En la página web www.congresopatrimoniodeobrapublica.es se puede consultar el proceso de envío de comunicaciones y de inscripciones para asistir al congreso, el programa de contenidos que se está desarrollando, así como otras informaciones de interés que se irán actualizando periódicamente.

Entradas relacionadas

El ingeniero de minas Juan José Fernández habla en Antena 3 de la búsqueda de nuevas materias primas

Compartir esto:

La UE insta a los Estados miembros a explorar, analizar y detectar minerales críticos dentro de sus territorios para reducir la dependencia de China, el principal productor mundial de recursos esenciales. Bruselas planea reabrir más de 50 minas cerradas en toda Europa para extraer tierras raras y minerales críticos, con el objetivo de lograr una

Leer más »

Ángel Cámara habla de «Tierras raras» en Herrera en la COPE

Compartir esto:

Nuestro país se posiciona a la cabeza de Europa con un hallazgo de tierras raras de gran magnitud. Estos minerales son esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos como televisores, móviles y coches eléctricos. Ángel Cámara, vocal de la Junta Directiva de UPCI y presidente del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas ha pasado

Leer más »

UPCI participa en High Level Construction Forum

Compartir esto:

El pasado 25 de marzo participamos en la High Level Construction Forum, donde se debatieron propuestas y soluciones para avanzar hacia una vivienda más asequible, sin renunciar a los estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad en la construcción. Juan Blanco, Vicepresidente de ECEC en Bruselas, participó en una completa jornada, donde, entre los temas más

Leer más »
Scroll al inicio