Alemania, Austria, Países Bajos… y la vuelta al carbón por Rusia

Compartir esto:

Jaime Segarra, experto en energía de Unión Profesional de Colegios de Ingenieros (UPCI) y presidente de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) es invitado a «La información» para analizar la reapertura de las centrales térmicas en el contexto del pulso energético de Rusia a Europa en respuesta a las sanciones por la invasión de Ucrania, lo que supone un retroceso en los planes de transición energética.  

El Gobierno de Países Bajos ha sido el último en activar el nivel de alerta temprana del plan de emergencia energética, lo que implica en la práctica que las centrales eléctricas de carbón funcionarán de nuevo a pleno rendimiento como poco hasta finales de 2024. Esta decisión supone un retroceso en los planes de descarbonización del Ejecutivo de Mark Rutte, que había limitado al 35% el uso de estas plantas y tenía una hoja de ruta prevista para su cierre total. Ahora, intenta reducir el uso de gas natural y evitar que este último escasee el próximo invierno. El pulso energético de Rusia a Europa en respuesta a las sanciones por la invasión de Ucrania había obligado ya a dar ese mismo paso a Alemania y a Austria.

Analizan en ‘La Información‘ el escenario energético Fernando Ferrando, presidente de la Fundación Renovables, y Jaime Segarra, experto en energía de UPCI (Unión Profesional de Colegios de Ingenieros) y presidente de la Comisión de Energía del COIIM.

Leer la noticia completa aquí. 

 

 

Entradas relacionadas

El ingeniero de minas Juan José Fernández habla en Antena 3 de la búsqueda de nuevas materias primas

Compartir esto:

La UE insta a los Estados miembros a explorar, analizar y detectar minerales críticos dentro de sus territorios para reducir la dependencia de China, el principal productor mundial de recursos esenciales. Bruselas planea reabrir más de 50 minas cerradas en toda Europa para extraer tierras raras y minerales críticos, con el objetivo de lograr una

Leer más »

Ángel Cámara habla de «Tierras raras» en Herrera en la COPE

Compartir esto:

Nuestro país se posiciona a la cabeza de Europa con un hallazgo de tierras raras de gran magnitud. Estos minerales son esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos como televisores, móviles y coches eléctricos. Ángel Cámara, vocal de la Junta Directiva de UPCI y presidente del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas ha pasado

Leer más »

UPCI participa en High Level Construction Forum

Compartir esto:

El pasado 25 de marzo participamos en la High Level Construction Forum, donde se debatieron propuestas y soluciones para avanzar hacia una vivienda más asequible, sin renunciar a los estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad en la construcción. Juan Blanco, Vicepresidente de ECEC en Bruselas, participó en una completa jornada, donde, entre los temas más

Leer más »
Scroll al inicio