El COIT firma un convenio de colaboración con EK

Compartir esto:

El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la empresa Ekselans by ITS (EK) trabajarán conjuntamente en materia de formación gracias a un convenio de colaboración firmado el pasado 14 de marzo. Además, las dos entidades dejan la puerta abierta a futuras contribuciones en patrocinios y participaciones en eventos y actos.

Los objetivos de esta colaboración se centran en proporcionar la mejor información y formación a los colegiados, quienes demandaron una medida así desde el Grupo de Trabajo – Ejercicio Profesional. De esta forma, los interesados podrán acceder al asesoramiento técnico de diferentes materias de la mano de EK, una reputada corporación en el sector.

La primera experiencia de webinar en la que trabajaron las dos entidades resultó altamente satisfactoria, pues el 90% de las personas inscritas acudieron a la jornada. De esta forma, el COIT también ofrece a EK el acceso al colectivo de Ingenieros de Telecomunicación, imprescindible en su labor, y deja la puerta abierta a futuros patrocinios y colaboraciones con el Colegio.

Adrián Nogales, director de Relaciones Institucionales del COIT, señaló que “este tipo de iniciativas son las que hacen crecer al Colegio, dando soluciones a problemas que sus mismos integrantes señalan gracias a la colaboración con reconocidas empresas del sector”. Néstor Díaz, uno de los dos propietarios de la empresa EK, también se mostró entusiasmado con este inicio de colaboración: “Desde el principio ha habido una visión clara por parte de las dos entidades sobre qué somos y qué buscamos la una en la otra”.

La empresa EK fue creada en 2011 y posee una potente línea de i+D repartida por buena parte de la geografía española, ahora centrada más en la conectividad que en la distribución de señales de televisión, como ocurría antes de 2015. “Vendemos un producto que requiere de un instalador profesional y, en muchos casos, un proyecto. Es un problema que el proyecto sea un presupuesto que tengamos que hacer nosotros y por eso queremos a Ingenieros formados en estas tecnologías, para tener gente a quien derivar nuestros clientes si surge cualquier problema en la instalación de la tecnología”, concluyó Néstor Díaz.

Fuente. 

Entradas relacionadas

El ingeniero de minas Juan José Fernández habla en Antena 3 de la búsqueda de nuevas materias primas

Compartir esto:

La UE insta a los Estados miembros a explorar, analizar y detectar minerales críticos dentro de sus territorios para reducir la dependencia de China, el principal productor mundial de recursos esenciales. Bruselas planea reabrir más de 50 minas cerradas en toda Europa para extraer tierras raras y minerales críticos, con el objetivo de lograr una

Leer más »

Ángel Cámara habla de «Tierras raras» en Herrera en la COPE

Compartir esto:

Nuestro país se posiciona a la cabeza de Europa con un hallazgo de tierras raras de gran magnitud. Estos minerales son esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos como televisores, móviles y coches eléctricos. Ángel Cámara, vocal de la Junta Directiva de UPCI y presidente del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas ha pasado

Leer más »

UPCI participa en High Level Construction Forum

Compartir esto:

El pasado 25 de marzo participamos en la High Level Construction Forum, donde se debatieron propuestas y soluciones para avanzar hacia una vivienda más asequible, sin renunciar a los estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad en la construcción. Juan Blanco, Vicepresidente de ECEC en Bruselas, participó en una completa jornada, donde, entre los temas más

Leer más »
Scroll al inicio